domingo, 15 de mayo de 2016

ENCUESTAS

Las encuestas las realice mediante Whatsapp y estas fueron las respuestas de mis amigas:


1. Cothy (Constanza) ella es de Chile:
respuestas: 
1. El Grito.
2. Edvard Munch.
3. Si he visto esa obra muchas veces, es un clásico.
4. Puede ser la angustia, desesperación o el cansancio.

2. Abril ella es de la CDMX
respuestas: 
1. El Grito xD.
2. No sé :'v.
3. Si.
4. Sorpresa o desesperación.

3. Valee (Valentina) ella es de Chile
P.D: Fue la que respondió un poco más sincero y loco jaja
respuestas: 
1. "El Grito".
2. Edvard Munch.
3. Lo vi en Bob Esponja una vez(? Pero es cierto, no lo vi en ningun lado, excepto en Bob Esponja y demás dibujitos JAJAJAJA.
4. En la última pone esto y ya fue(?  (puso un referente de wikipedia)

4. Majo (MaryJose) estudia en la UPAEP es una compañera que toma ingles conmigo.
respuestas: 
1. El Grito.
2. Edvard Munch.
3. Si.
4. Un hombre que tiene una angustia o algún problema muy grande.

5. Eli (Juana Elizabeth) estudia en la UPAEP es una compañera que toma ingles conmigo
respuestas: 
1. El Grito.
2. Edvard Munch.
3. Si.
4. Creo que es porque de niño su mamá tenía cambios y refleja su bipolaridad jajaja no sé.

6. Karen (Karen Lizeth) ella es de Puerto Escondido Oax.
respuestas: 
1. El título de la obra lo desconozco.
2. El autor de la obra lo desconozco.
3. Ya la he visto anteriormente (Me parece que en un libro de texto gratuito).
4. Yo lo interpreto como el daño que el hombre le hace al mundo, al planeta. El calor del cielo manifiesta un cielo quemado, dañado, intoxicado montañas, algún desierto y aquello negro puede ser un lago seco...

7. Amigueta Ovich (Denisse Lopéz) una amiga de aqui de Puebla
respuestas: 
1. El Grito.
2. Edvard Munch.
3. Si, solo en fotos.
4. Pienso que refleja ansiedad, angustia.

8. Diria una amiga de Puerto Escondido Oax.
respuestas: 
1. El Grito.
2. No me lo sé, casi no me puedo aprender los nombres pero lo estudiaré.
3. Si.
4. La verdad es que se puede interpretar como una expresión de sorpresa que tal vez le dijeron algo que la asombró mucho pero no va con el título, así que sería la desesperación de una persona que se encontraba teniendo un dia normal hasta ese momento.

9. Ñaña (Domenica Bedon Rivadeneira) ella es de Ibarra Ecuador.
respuestas: 
1. El Grito eh jajaja.
2. Munch?.
3. Si jajaa.
4. No lo sé quizá alguien que intenta expresar todo lo que siente en un grito ahogado.

10. Anna Guapetona (Anna) una amiga de Puerto Escondido Oax.
P.D: Mi amiga si que se la voló con su respuesta, ella si que no tiene idea de que onda con la obra.
respuestas: 
1. La Independencia.
2. Miguel Hidalgo?.
3. Jamás en mi vida la había visto.
4. Un Pueblo.











miércoles, 11 de mayo de 2016

INVENCIÓN

No existen precedentes de como poner en relación expresión y contenido, entonces hay que  instituir.

esto produce un efecto de Transformación : Posibilidad de escoger el cómo se va a mostrar, transforma la realidad y de ahí toma impacto, puede existir una ruptura de código- contenido hipocodificación-instituir la correlación funtivos- volverla aceptable innovación.
Las personas interpretan  mediante una hipótesis, para poder interpretar las invenciones tienes que relacionarlas con tus vivencias o lo que ya sabes.

CONGRUENCIAS

Invención moderada, parate de un objeto existente que toma de el sus unidades pertinentes pero no se genera una nueva visión.

GRAFO

Representar contenidos que en sentido literal no se pueden percibir visualmente pero que sí se puede generar una representación gráfica para evidenciar ese concepto.

lunes, 9 de mayo de 2016

Texto reproducido, puede ser reproducida siguiendo la misma estructura.
Reproducción  Heterométrica: En el sistema de reproducción tenemos que encontrar estos elementos en el plano de la expresión; *Sistema de producción: basado en características del referente para la construcción de la expresión. *Interpretación: Relación convencional, expresión y contenido. *Reconocen: Identificación de rasgos tipo expresivos, relación objeto.

Se trata de un elemento sintáctico que transmite sólo porciones de contenido y realiza rasgos dimensionales. Su función es orientar la atención del destinatario.

Estilizaciones

Dan como resultado expresiones aparentemente icónicas  que son resultado de una convención> reconocibilidad> coincidencia con el tipo expresivo.

viernes, 6 de mayo de 2016

OSTENSIÓN

Se produce cuando una objeto o un fenómeno determinado, producido por la naturaleza o por la acción humana (intencionalmente o no) y existente como hecho en un mundo de hechos, resulta "seleccionado" por alguien y "mostrado" como la expresión de la clase.
- Ostentar es hacer evidente, mostrar.
Los signos producidos por ostensión deben de ser comprensible, se comprende como sinécdoque (mostrar la parte por el todo).
Es Ratio Facilis porque están convencionalizadas y también es Ratio Difficilis sé lo que quieren decir pero la expresión está determinada por un contenido.
Se selecciona un objeto para expresar la clase de que es miembro.

Ejemplo

 El papel picado se vuelve ejemplo de la categoría Fiesta ( el miembro por la categoría)
Cuando se selecciona una parte del objeto para expresar el objeto entero (y por lo tanto su clase)

Muestra ficticia 

Son procedimientos llamados "actor codificados intrínsecamente" porque simulan una acción sin concretarla. Son fintas o esbozos.

Algo que parece que quieres hacer pero no lo haces, por ejemplo: alguien se enoja y se ve en su expresión que te quiere mentar la madre pero no lo hace, es algo ficticio.

lunes, 2 de mayo de 2016

Modos de Reconocimiento

Se produce cuando un objeto, acontecimiento o fenómeno determinado, producido por la naturaleza o por la acción humana(intencionalmente o no) y existente como un hecho en un mundo de hechos, lo entiende el destinatario como expresión de un contenido determinado.

Gracias a el Reconocimiento somos capaces de establecer correlaciones con las nociones que tenemos categorizadas y así inferir una regla. Las reglas conforman la información que tengamos, una regla establecida.
*Buscar una causa física de la ual se hace ese contenido en el signo, buscar qué fue lo que lo motivó, cual fue la causa, quien lo reprodujo, que lo causó, pensar en su efecto. 
*Reconocer el contenido*
*Interpretación obtenida, causa por efecto encontrada por nuestras propias experiencias, poder reconocer lo investigado.
*Este código es fácil de reconocer porque nacen de experiencias anteriores.

El contenido se compone por el posible productor de la huella. Algunas de las características visuales y táctiles coinciden con el semema. 

metodos de produccion...

HUELLA

Acceder al contenido --- lector  -- codigo/distinguir ---- no se tiene/huella--- (no se tiene) inferencias/productor

SÍNTOMA

El contenido es la clase de todas las causas posibles originadas por alteraciones orgánicas o funcionales.
Acceder al contenido --- lector--- codigo/expresión --- evidente alteración --- causa correcta/expresión física --- metonimia.

INDICIO

Se individuan ciertos objetos (u otros tipos de rastros que no sean huellas) que son dejados por el agente causador en el lugar del efecto, este indicio da cuenta de la presencia del agente en un momento pasado.



lunes, 25 de abril de 2016

Umberto Eco

1932-216
*Estudio en la universidad de Bolonia, dentro de la semiótica escribió "el tratado de semiótica general" 

*Propuesta conciliadora, debajo de cada cultura que comunica hay signos y significación.